Añadirnos a Favoritos || Enviar enlace a Amigo ||  Maurice Sambra ||

MONOLOGUE DES CONFESSIONS / MONOLOGO DE LAS CONFESIONES

Otros Libros

despite the bars
despite the bars
Alexandria Library Publishing House, Oct 13, 2019

Monologue des Confessions / Monologo de las Confesiones
Bilingual: French & Spanish  



 





monologue des confessions

Contiene 15 fotografías originales a todo color con vistas a la bahía de Santiago de Cuba desde la loma del Tibolí.

Il a été l’un des fondateurs en 1991 du premier groupe indépendant d’écrivains et d’artistes cubains connu sous le nom de LE GROUPE. Il a publié de la poésie, histoire, critique, articles et essais. Il a reçu des prix et reconnaissances, entre ceux-ci l’international de poésie Casa de Las Américas et le National de Poésie Heredia. Il a publié, entre autres les livres, Les cinq plumes et la lumière du soleil (conte pour enfants), Homme familial ou monologue de confessions (poésie), L’art des ailes croissantes (conte pour enfants), Les angles du silence (trilogie poétique), Vivre les rêves (histoires courtes) Sous lampes festives (poésie), Le unique José Martí, Adversaire principal de Fidel Castro (essai), The five feathers (conte pour enfants) L’histoire des cinq plumes (conte pour enfants), La couleur de la pluie (histoire pour enfants), Contes de la plus grande prison du monde (contes pour les adultes). Il est co-auteur de la sélection Histoires érrotiques (contes pour les adultes). Il est correspondant académique de l’Académie de l’Histoire de Cuba-Exil et Membre d’honneur du PEN Club de Canada pour écrivains.

Fue un fundador del primer grupo de escritores y artistas independientes cubanos conocido como El Grupo. Ha publicado poesía, cuento, crítica, artículos y ensayos. Ha recibido premios y reconocimientos. Entre estos el internacional de poesía Casa de Las Américas y el Nacional de Poesía Heredia. Ha publicado, entre otros libros, Las cinco plumas y la luz del sol (cuento para niños), Hombre familiar o Monólogo de las confesiones (poesía), The art of growing wings (cuento para niños), Los ángulos del silencio (Trilogía poética), Vivir lo soñado (cuentos breves), Bajo lámparas festivas (poesía), El único José Martí, Principal opositor a Fidel Castro (ensayo), The five feathers (cuento para niños), L’histoire des cinq plumes (cuento para niños), El color de la lluvia (relato para niños), Cuentos de la prisión más grande del mundo (cuentos para adultos), Es co-autor de la selección Cuentos erróticos (cuentos para adultos). Es Académico Correspondiente de la Academia de Historia de Cuba-Exilio y Miembro de Honor del PEN Club de Escritores de Canadá.

Algunos críticos y poetas comentaron sobre este libro:

“…Casi 20 años después de haber sido escrito, estos tremendamente logrados poemas resurgen con la misma nitidez de entonces. “Porque te dejo ir/ me resultas ausente/ porque llegaste roca hasta mi frontera/ al espejo en que vago/ te has hecho nudo en mi centro”. Pero no es sólo su calidad lo que los hace valiosos; estos poemas tienen, además, el valor de haber sido de los primeros en desprenderse del tono apologético de la poesía cubana de aquellos tiempos…” (Manuel C. Díaz, crítico del Nuevo Herald, Dic. 2000)

“…Yo soy el primero que me siento sorprendido, anonadado y turulato por no haber conocido esta vertiente de la poesía de Ismael Sambra recorrida por una ternura actualizada de aquel lirismo que nos dejara María Villar Buceta o Eliseo Diego hacia la familia…” (León de la Hoz, poeta, ensayista, Madrid)

.“…Mientras exista Dios, habrá poesía y hombres como Ismael Sambra continuarán con sus versos y sus actitudes devolviéndole a las palabras su sentido original y primigenio…” (María Elena Cruz Varela, poeta, escritora, Madrid, 2000)

“…Formado en el espíritu de claridad y comunicación que caracterizó a la poesía conversacional de los años sesenta, Sambra consigue en este libro llevarla a explorar también aspectos de la intimidad del hombre que dan carne y sangre al entorno en el que el hombre actúa…” (Guillermo Rodríguez Rivera, poeta, profesor Universidad de La Habana, 1999)